El pasado 23 de enero sucedió un apagón de algunos sitios web que tuvo el objetivo de frenar el proyecto de ley conocido por su sigla SOPA (Stop Online Piracy Act - Detener los Actos de Piratería en Línea), en su versión de la Cámara de Representantes de EEUU, y PIPA (Protect ip Act), en su versión del Senado del mismo país.
Este proyecto establece el uso (en territorio estadounidense) de un mecanismo de censura sobre Internet similar al que se utiliza en China, Irán o Siria y que censura las webs que el gobierno quiere. Si bien es sobre servidores en EEUU, por la influencia de ese país en la infraestructura de la Internet nos afectará a todos.
El objetivo de la ley, según sus defensores, es perseguir la piratería en línea combatiendo aquellas prácticas sociales que ellos consideran ilícitas: intercambiar música, compartir películas, vídeos y demás contenidos protegidos por el derecho intelectual en EEUU.
Ese paquete de medidas está impulsado por los grandes grupos de la industria del entretenimiento y el mercado de la propiedad intelectual y sin dudas profundizará el control gubernamental sobre el uso de la red.
A continuación comparto un video explicativo sobre los alcances de la legislación.
Para más información sugiero visitar este sitio:
¿Qué es la ley SOPA y como afecta a Latinoamerica?
Lic. Prof. Ernesto Gabriel Cela - ernestocela@gmail.com
No hay comentarios.:
Publicar un comentario