¿QUÉ ES EDUCAR?
Creo que las palabras del pensador latinoamericano Leonardo BOFF escritas en el 2004 bien pueden considerarse una respuesta comprometida a esta pregunta:
“Se ha dicho acertadamente que educar no es llenar una vasija vacía sino encender una luz. En otras palabras, educar es enseñar a pensar y no sólo enseñar a tener conocimientos. Estos nacen del hábito de pensar con profundidad. En caso contrario, seremos simples funcionarios del pensamiento de otros, condenados a repetir modelos y fórmulas que se superan rápidamente. Para pensar, de verdad, necesitamos ser críticos, creativos y cuidadosos y protectores.
(1º) Somos críticos cuando situamos cada texto, evento o conocimiento en su contexto. Ser crítico es quitar la máscara de los intereses escondidos y sacar a la superficie conexiones ocultas. La buena crítica también es siempre autocrítica. Sólo así se abre espacio para un conocimiento que corresponde mejor a lo real siempre cambiante. Pensar críticamente es dar buenas razones de aquello que queremos y defendemos.
2º) Somos creativos cuando vamos más allá de las fórmulas convencionales e inventamos maneras sorprendentes de expresarnos a nosotros mismos y de pronunciar el mundo; cuando establecemos conexiones nuevas, introducimos diferencias sutiles, identificamos potencialidades de la realidad y proponemos innovaciones y alternativas consistentes.
3º) Somos cuidadosos y protectores cuando prestamos atención a los valores que están en juego, atentos a lo que realmente interesa y preocupados con el impacto que nuestras ideas y acciones pueden causar en los demás. Cuando distinguimos lo que es urgente y lo que no lo es, cuando establecemos prioridades y aceptamos procesos. En otras palabras, cuando optamos por ser éticos, personas que ponen el bien común por encima del bien particular, que se responsabilizan por la calidad de vida en el más amplio e integral sentido de la palabra.”
Considero que este puede perfectamente ser el programa general de nuestra tarea docente en la actualidad, tarea que precisa de pensamiento, compromiso y solidaridad.
¿Qué opinas?
No hay comentarios.:
Publicar un comentario