viernes, febrero 10, 2012

Los derechos de Internet y su democratización. Informe Mundial sobre la Sociedad de la Información.

En los últimos meses se ha impuesto en la agenda la discusión de las llamadas leyes SOPA, PIPA o ACTA, que los especialistas en la Internet denuncian como un intento de censura encubierta.

Al respecto quisiera invitar a mirar el informe de Giswatch.org, un Monitor Mundial sobre la Sociedad de la Información.

Consiste en un espacio para el seguimiento conjunto de la implementación de compromisos nacionales e internacionales de los gobiernos con el objetivo de crear una sociedad de la información inclusiva.

El último informe 2011 "Los derechos de Internet y la democratización", cuyo informe se puede descargar aquí.

¿Qué dice en síntesis este informe sobre este problema?

En primer lugar parte de una presentación simple de las potencialidades de La Internet.

Sin dudas - sostiene el informe- a diferencia de cualquier otro medio, la Internet permite a individuos buscar, recibir e impartir la información y las ideas de todo tipo al instante y gratuitamente a través de fronteras nacionales o internacionales.

Crea una forma interactiva de comunicación, que no sólo permite enviar la información en una dirección, sino también compartirla en muchas direcciones y recibir una respuesta inmediata de cualquiera de esos lugares.

Luego fundamenta esto en la experiencia del año 2010.  Ha sido este un ejemplo del poder de la Internet, que aumenta en forma exponencial la capacidad de individuos para defender su derecho a la libertad de opinión y expresión, incluyendo el acceso a la información, que facilita el ejercicio de otros derechos humanos, como el derecho a la educación y la investigación, el derecho a la libertad de asociación y asamblea, y el derecho al desarrollo y proteger el entorno.

La Internet promueve, sin dudas, desarrollo económico, social y político, y aportes al progreso del género humano en forma integral; porque es, sobre todo, un instrumento que refuerza la democracia al facilitar la participación ciudadana y la transparencia.

La Internet ha demostrado ser "una plaza pública" - un lugar público donde podemos participar todos.

A lo largo del año la gente en el mundo entero cada vez más ha usado la Internet para construir el apoyo a derechos humanos y movimientos sociales.

Esta edición del Monitor Social de Información Global (GISWatch) ofrece el comentario oportuno sobre el futuro de la Internet como una plataforma abierta y compartida a la cual cada uno tiene el derecho de tener acceso - para tener acceso al contenido y tener el acceso a la conectividad y la infraestructura.

Ver aquí el informe completo (en Inglés solamente)

Personalmente creo que las potencialidades de La Internet se verán incrementadas en nuestro país a partir de la implementación del Programa Conectar Igualdad, una apuesta fuerte por la alfabetización digital, la reducción de la brecha digital que está planteada por la infraestructura de acceso y por las condiciones del uso por parte de las mayorías de la población.

Lic. Prof. Ernesto Gabriel Cela - ernestocela@gmail.com

No hay comentarios.: