
Quiero tomar las tres variables que expresa Tedesco explicitando lo que creo está implícito en ellas en la realidad actual de la aplicación del Plan Nacional Conectar Igualdad.
1.- Responde a una necesidad del proceso de enseñanza-aprendizaje. Es muy importante que como docentes estemos convencidos de esto para que demos un adecuado uso a las Netbook que llegan a manos de nuestros alumnos y a las nuestras. Esta necesidad se fundamenta en que hoy el proceso de enseñanza-aprendizaje se trata de ofrecer a nuestros alumnos las herramientas cognitivas y estratégicas para alcanzar el conocimiento. Hemos escuchado seguramente la frase "Aprender a aprender". Nos equivocamos como docentes si pretendemos ser la fuente del conocimiento para el aprendizaje de los alumnos. Nuestro rol hoy es diferente al que teníamos hace 10 o más años. La construcción del conocimiento es un proceso donde los alumnos son protagonistas, donde nuestra función es orientarles, acompañarlos, guiarlos. El modelo de la Mayéutica Socrática creo que es el ejemplo más elocuente de lo que nos corresponde. Para encarar un modelo así de enseñanza-aprendizaje sin dudas la incorporación de las TIC es una necesidad.
2.- Debe existir un piso básico de cultura tecnológica que asegure su utilización efectiva. Creo que este puede ser el principal escollo a vencer en nuestras escuelas. Muchos docentes resisten el uso efectivo de la Netbook. Me atrevo a decir que hay serios prejuicios y temor a que el uso de las Netbook vuelva a la clase ingobernable. Ahora bien, creo que vale la pena preguntarnos en qué sentido hablamos de gobernabilidad en el contexto del aula. Debemos cuestionar nuestro modelo de gobernabilidad del proceso de conocimiento en el aula, debemos transferir la preocupación por el "orden" a la preocupación por la producción de la tarea compartida con los alumnos de resolver las cuestiones propias de incertidumbre en la busqueda del conocimiento. Además otros compañeros sienten que no están capacitados como creen que deben estarlo para introducir a estas al aula. Creo que debemos embarcarnos y capacitarnos al mismo tiempo... La problematización, la búsqueda de soluciones con las herramientas tecnológicas, el compartir y socializar el conocimiento, son estrategias válidas y viables para utilizar con las TIC. Estas mismas estrategias podemos usar nosotros entre docentes para capacitarnos en la Escuela.
3.- Garantizar la dotación de aparatos a un universo completo de destinatarios. Este es un desafío más para el Gobierno que para nosotros los docentes. Pero si creo que a partir de nuestro compromiso para usarlas adecuadamente podemos influir para que los Gobiernos puedan seguir invirtiendo en esta propuesta que puede incidir positivamente en la recuperación de la calidad educativa.
Lic. Prof. Ernesto Gabriel Cela
ernestocela@gmail.com
No hay comentarios.:
Publicar un comentario