martes, enero 24, 2012

Enciclopedias de Filosofía de consulta dinámica.

Creo que como docentes que estamos iniciando el uso de las TIC en la práctica escolar conocemos mucho a Wikipedia.  Esta Enciclopedia Libre de construcción colaborativa tiene interesantes recursos para el uso de nuestros alumnos que más adelante quisiera presentar.

Pero hoy quiero dedicar este posteo a las Enciclopedias específicas del área de Filosofía.  En este rubro en español se destaca, a mi entender, el proyecto Philosophica.

Se trata de una enciclopedia de consulta dinámica (Dynamic Reference Work [DRW]) promovido por profesores de la Facultad de Filosofía de la Universidad Pontificia de la Santa Cruz (Roma, Italia)

Los autores la presentan diciendo: "Philosophica... tiene como aspiración llegar a ser un punto de referencia académica de lengua española, ofreciendo on line a estudiosos de la Filosofía, y, en general a cualquier persona interesada, una fuente fiable de información sobre el status quaestionis de los distintos temas y argumentos que componen esta amplia rama del saber. Nuestra intención es que sus voces reúnan las características de las obras enciclopédicas de calidad, es decir: informar del modo más completo, objetivo, claro, exacto y conciso posible sobre un tema concreto, pero sin caer en la erudición."

Características técnicas de las Enciclopedias On Line

Una “obra de consulta dinámica” es una enciclopedia o diccionario que se publica sólo on line, y cuyas voces son actualizadas periódicamente, de manera que los contenidos, la documentación y bibliografía que éstas ofrecen, reflejen en todo momento el estado actual de las investigaciones acerca de los temas tratados. Una de las primeras obras de este género, anterior a la misma Wikipedia, es la Stanford Encyclopedia of Philosophy (SEP), que nació a mitad de los años noventa del siglo pasado, promovida por el Metaphysics Research Lab de la Universidad de Stanford (California).

En Inglés otra enciclopedia recomendable es la Internet Encyclopedia of Philosophy, iniciada en 1995 y que aún continúa.

Como en toda enciclopedia puede buscarse por Filósofos, Apellido y nombre, y por temáticas.  Los artículos tienen un Autor determinado que respalda académicamente lo sostenido allí. Algunos están en preparación y por eso no están aun disponibles, pero la propuesta es que se irá completando.

Philosophica es muy didáctica para nuestros alumnos porque enseña qué recursos on line hay disponibles y cómo citar el artículo utilizado. La seriedad en el tratamiento de los temas y en la presentación de los filósofos es un valor agregado a toda la enciclopedia.

Lic. Prof. Ernesto Gabriel Cela - ernestocela@gmail.com

No hay comentarios.: