Valorar al "Libro" en la era de la informática es importante, pero también lo es reconocer las diferencias de un Libro con los recursos de la Internet puede brindarnos.
No es una cuestión de competencia. Considero que lo valioso es plantearlo en términos de complementariedad.
La Internet y el mundo del Hipertexto posibilita la generación de enlaces múltiples entre los nodos y puntos diversos de asociación. Pero, por otro lado, producen el efecto de fragmentar y descontextualizar cada nodo, al liberarlo de su posición en alguna narración o línea argumentativa originaria.
Este efecto en el Libro no se produce, el autor impone, hasta cierto punto en realidad, unilateralmente una estructura y secuencia necesarias.
En los nuevos espacios de Internet (Facebook, Twiter, Blogs, etc) la relación entre autor y lector es recíproca: el “acceso” a la información textual influye en su “producción”, y no sólo a la inversa. Los lectores se convierten en escritores, y éstos deben considerar sus propias producciones corno si fueran lectores.
No los entretengo más con mis reflexiones y los invito a ver este hermoso vídeo sobre "Un producto revolucionario".
No hay comentarios.:
Publicar un comentario