miércoles, junio 11, 2008

12 de Junio - Día mundial contra el trabajo infantil 2008

Educación: la respuesta acertada al trabajo infantil

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) creó el Día Mundial contra el trabajo infantil en 2002 como plataforma para destacar la magnitud mundial del trabajo infantil y centrar la atención sobre la necesidad de acciones mundiales para su eliminación.

Este año el Día mundial contra el Trabajo Infantil, cuyo lema es "Educación: la respuesta acertada al trabajo infantil", está centrado en destacar cómo la ampliación del acceso a una educación de calidad, gratuita y obligatoria es esencial para reducir el trabajo infantil.

  • una educación para todos los niños y niñas, al menos hasta la edad mínima de admisión al empleo;
  • políticas educativas que luchen contra el problema del trabajo infantil impartiendo una educación de calidad y una formación de calificación con recursos adecuados;
  • una educación para promover la sensibilización sobre la necesidad de luchar contra el trabajo infantil.

El trabajo infantil - Un obstáculo para la educación

La OIT estima que unos 165 millones de niños, de 5 a 14 años de edad, son víctimas del trabajo infantil en el mundo. Muchos de ellos trabajan durante largas horas y en condiciones peligrosas.
El trabajo infantil está estrechamente vinculado a la pobreza. Una familia pobre puede no tener los medios para pagar las cuotas escolares u otros gastos inherentes a la educación. Además, la familia puede depender de la contribución que la niña o el niño trabajador aporta al ingreso familiar, y atribuirle más importancia a ese ingreso que a su educación. Por otro lado, cuando una familia tiene que escoger entre enviar a su hijo o a su hija a la escuela, suele ser la niña la que sale perdiendo.

Según estimaciones de la OIT, al menos 19,7 millones de niñas, niños y adolescentes, entre los 5 y 17 años de 19 países de Iberoamérica, participan en actividades económicas, es decir, un 14,7% del total de 133.7 millones de esa edad en esos países. Pero más grave aún: 12,6 millones de esos niños, niñas y adolescentes de 5 a 17 años que participan en actividades económicas (prácticamente dos de cada tres) lo hacen en trabajos no permitidos para su edad o que se consideran dentro de las peores formas de trabajo infantil.

Un reciente estudio1 de la OIT muestra los beneficios económicos de eliminar el trabajo infantil y sustituirlo por una enseñanza universal, ya que si un niño o niña asiste a la escuela regularmente y recibe una educación de calidad no sólo se reduce la posibilidad de que trabaje, sino que crecen sus probabilidades de acceder -cuando adulto- a un trabajo decente. Globalmente tales beneficios superan a los costos en una relación de más de 6 a 1, y a cada año de escolarización adicional, a partir de los 14 años, genera un 11% adicional de ganancias futuras por año.

A través de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), las Naciones Unidas y la comunidad internacional se fijaron metas para garantizar que todos los niños finalicen el ciclo completo de educación primaria, y para alcanzar la igualdad de género en la educación para 2015.
Estas metas sólo podrán alcanzarse si se resuelven los factores que generan el trabajo infantil y que impiden que las familias pobres envíen a sus hijos a la escuela. Entre las principales medidas que debieran adoptarse figuran:

  • ofrecer una enseñanza primaria gratuita, pública y obligatoria;
  • eliminar los obstáculos a la educación de las niñas;
  • asegurar que los niños tengan acceso a una escuela y a un entorno de aprendizaje seguro y de calidad;
  • facilitar una educación de nivelación a los niños y jóvenes no escolarizados en la educación formal;
  • abordar el problema del déficit mundial de profesores y asegurar un cuerpo docente adecuadamente formado y profesional;
  • reforzar las leyes sobre trabajo infantil y educación, en conformidad con las normas internacionales;
  • luchar contra la pobreza y crear un trabajo decente para los adultos;
  • aumentar la sensibilización a la necesidad de eliminar el trabajo infantil.
Añado aquí unos enlaces donde encontrarán materiales sobre esta jornada mundial.

1 Construir futuro, invertir en la infancia: Estudio económico de los costos y beneficios de erradicar el trabajo infantil

No hay comentarios.: